Título completo:
Hacia nuevas visiones del análisis territorial. Los sistemas dinámicos complejos. Aplicación a espacios periurbanos.

Director:
Arq. Carlos Andrés Maidana Legal
Jefe de trabajos prácticos

Código:
SI PUR 19

Período de actividad:
2013 / 2014

Integrantes del proyecto:
Lic Biología. Spinetto, Maria Victoria: Jtpsimple, interino. Catedra ISUBA SICYT.
Especialista en contaminación ambiental y riesgo toxicológico. Tel 45545950.
Correo. spinettomv@yahoo.com.ar
Nuñez, Facundo Andrés: docente ad-honorem, dedicación parcial, cátedra Garay;
Arquitecto; Tel: 4581-0695, Cel:15 3200 7049
Correo: facuanw@hotmail.com
Perkul, Jesica Denise: docente ad-honorem
Correo: jesica.perkul@gmail.com
Fenelli, Tatiana: docente ad-honorem, dedicación parcial, cátedra Garay; estudiante
de Arquitectura; Tel: 4982-1478, Cel:15 3209 1807
Correo: tatianafenelli@hotmail.com
Petti, Agustina: docente ad-honorem, dedicación parcial, cátedra Garay; Arquitecta;
Tel: 43616359, Cel:15 6537 0101
Correo: aguspetti@live.com.ar
Alberto, Jorge Alfredo: Adjunto, dedicación exclusiva, cátedra Geomorfología II,
Magister en Gestión Ambiental, Prof. en Geografía. Tel: 3624687019
Correo: jaalberto@hotmail.com
Arce, Guillermo: Adjunto, dedicación simple, cátedra Geomorfología I, Especialista en
Evaluación en Impacto Ambiental, Ingeniero Civil, Tel: 3794 602916
Correo: gar_arce@yahoo.com.ar
López, Silvina:Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación simple, cátedra Taller Vertical
“B”, Arquitecta, Tel: 3794430574
Correo: silvina_lopez@hotmail.com
Alberto, Juan Antonio: Adjunto, dedicación exclusive, cátedra Biogeografía y
Geografía Ambiental, Prof. en Geografía, Tel: 3624431252
Correo: albertoja@arnet.com.ar

Resumen:
Esta investigación avanza en el análisis territorial desde el marco teórico de los sistemas dinámicos complejos, centrándose en el estudio de zonas de gran heterogeneidad y gran dinamismo, como es el periurbano.
Desde una perspectiva sistémica, para comprender el comportamiento del “espacio periurbano”, necesitamos reconocer las vinculaciones que lo conforman (topografía,
transporte, usos del suelo, estructura social, demografía, economía, intereses, tendencias) y cómo median entre sí, es decir, cómo se produce la síntesis de las partes en el sistema y se materializan en el territorio. La expansión del ambiente antropizado enfatiza, aún más, el espacio periurbano, y plantea problemas complejos y sistémicos en temas tales como los servicios ambientales, la interrelación de actividades, recursos y flujos (entradas y salidas) de materia prima y energía.
Posicionarse desde esta perspectiva, que integra diferentes visiones, abre el campo a nuevas formas de análisis territorial, como también indaga en acciones e instrumentos para gestionar la expansión, consolidación y densificación urbana. Muestra de esto es la conformación del equipo de trabajo compuesto por dos
unidades académicas de investigación de Universidades Nacionales que desde la colaboración y transferencia de conocimiento y experiencia se plantean, también, avanzar hacia sistemas de trabajo y cooperación

PLAN DE INVESTIGACIÓN
Descripción y fundamentación del problema a investigar:
Nuestro objeto de estudio es ante todo un espacio en disputa, entre lógicas de necesidad (colectiva) y de rentabilidad (individual), observamos que la presencia y regulación del Estado es pasiva. En él se localizan procesos informales o con marcos normativos difusos y/o estancos, que involucran desde loteos populares, asentamientos, villas de emergencia hasta exclusivas urbanizaciones cerradas, a los cuales podemos clasificar dentro de un Periurbano Residencial (PR), también observamos agricultura intensiva, extracciones de materia prima, Periurbano Productivo (PP) y el Periurbano de Equipamiento (PE), como ser los espacios de ocio, equipamiento deportivo y esparcimiento, entre otros.
Este espacio es donde la ciudad avanza o intenta avanzar, es donde ya ha empezado a conquistar, expulsar y/o a extraer los recursos necesarios para seguir produciendo la consolidación y extensión urbana.
Esto genera, por una parte, fuertes tensiones entre los distintos sectores que disputan de forma más o menos manifiesta la ocupación y/o los dividendos de ese espacio. Mientras analizamos, estudiamos en forma parcial, separada el fenómeno que se muestra ante nosotros.
Estos procesos generan altos costos en términos económicos, de calidad de vida y sustentabilidad, que abarcan la pérdida de suelos productivos y el encarecimiento de los alimentos, fragmentación y exclusión socio territorial, altos costos de transporte y mantenimiento, condiciones de habitabilidad deficitarias, disminución o hasta el agotamiento de servicios ambientales, entre otros.
Según Morello y Matteucci1, en las dos últimas décadas, el avance de la frontera urbana ha sido reconocido como “un vasto experimento ecológico no planeado que afecta grandes áreas y se está expandiendo en varios bordes de megaciudades de los países
desarrollados y en desarrollo”.
Finalmente, la presencia estática del Estado genera grandes interrogantes2 a quienes habitan el Espacio Periurbano, a los técnicos y funcionarios municipales, provinciales respecto a cómo abordar la problemática.
Sostenemos que, ante este entramado complejo de actores, intereses y estrategias, que van buscando su máxima rentabilidad, no es posible analizarlo por la simple adición de estudios sectoriales. Esto se torna más evidente cuando se trata de proponer o de evaluar, sectorialmente, los impacto de las intervenciones en el espacio periurbano. No obstante entendemos, en sintonía con el planteo de autores referentes en la materia (Morello 2001,Bozzano 2000, Allen 2003, Dávila 2003, Barsky 2005) que, esta ha sido la tradición predominante, en las investigaciones e implementación de políticas en el
periurbano en la Argentina. En este sentido, esta investigación asume una visión colaborativa, multidisciplinaria y de continuidad y retroalimentación sobre el objeto de estudio, al conformar un equipo de investigación Federal con el objeto de sumar visiones, experiencia y estudio a un fenómeno que, entendemos tienen las ciudades desde el inicio mismo de su creación.
En definitiva un enfoque sistémico e interdisciplinario que en pos de superar los abordajes fragmentarios y avanzar en la construcción de modelos teóricos para la planificación territorial integrada del espacio periurbano.

1 PENGUE, Walter, 2009 Fundamentos de Economía Ecológica. Bases teóricas e instrumentos ara la
resolución de los conflictos sociedad naturaleza. Pag. 316 (Buenos Aires. Kaicron)
2 “Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos Aires”

Antecedentes en el tema y relevancia de los aportes previstos:
Desde las perspectivas teóricas actuales, el vínculo que se percibe entre la ciudad y el campo ya no puede explicarse desde los paradigmas clásicos, mecanicistas, sesgados a la morfología, las actividades y lo usos. En este sentido, la construcción de una racionalidad compleja y sistémica para el estudio de los patrones de estos territorios en transición, de penetración de lógicas urbanas en el medio rural, toma como antecedentes trabajos de Piaget,
1969; Prigogine y Stengers 1984; Morin 1977, 1980, 1993.
La necesidad de enfoques integradores del conocimiento para comprender las causas y las dinámicas de los procesos socioambientales territorializados que por su complejidad, desbordan la capacidad de conocimiento de los paradigmas científicos dominantes, haciendo necesario una recomposición holística, sistémica e interdisciplinaria del saber. Es por ello que los referentes que hemos tomado son R. Garcia 2000, 2006; Leff 1981, 1986; Roberto Fernández 1999;Adriana Allen 2009; María Di Pace 1992, 2004, Morello 1995, 2001, 2006. En este proceso emerge el concepto de ambiente referido a un objeto complejo, integrado por procesos de orden natural, técnico y social, cuyas causas y propósitos no pueden absorberse dentro en un modelo mecanicista, por ser complejo, abierto, sistémico y holístico.
Los procesos ecológicos, económicos, tecnológicos y culturales que confluyen en un sistema periurbano, están conformados por los intereses y racionalidades de actores sociales y organizaciones institucionales diversas. La interpretación, de este territorio, está constituida por la confluencia de disciplinas científicas establecidas, sino por el surgimiento de un conjunto de saberes teóricos, técnicos y estratégicos, atravesados por estrategias de poder en el saber.
Sin embargo, estas áreas difíciles de definir y/o delimitar, debido a su dinamismo, su permanente reconfiguración espacial producto de ser un territorio en constante disputa por diferentes actores sociales. Allen (2009) nos plantea la necesidad de construir una teoría que conceptualice esta realidad a partir de una mirada integradora de dichas dinámicas socio territoriales; una definición de trabajo del Espacio Periurbano (EP) debe basarse en los rasgos singulares que la caracterizan como un sistema particular en términos biofísicos y socio económicos, tomando en cuenta la dinámica de los flujos rural-urbanos hacia y a través del sistema.
Retomando los textos de Morello (2001) y los planteado realizados por Dávila (2009), podemos reconocer que este espacio urbano-rural ha quedado relegado en relación a la protección e interpelación desde el planeamiento urbano debido a la dificultad de su circunscripción territorial y conceptual, como también por el esfuerzo permanente que requiere su actualización o seguimiento.
Trabajos más recientes como los de María Di Pace, compilan una diversidad de miradas, planteando las interrelaciones entre disciplinas, desde la mirada de la ecología
urbana, desde un marco de desarrollo sustentable; lo urbano y rural tienen pesos similares. Leonardo Fernández y Diego Garay avanzan en la propuesta de un enfoque integral y sistémico de un Sistema de Áreas Verdes Metropolitano 3
.Sin embargo, desde una perspectiva teórica/metodológica, encontramos un vacío, en tanto metodológico, en la detección, compilación y estudio de las relaciones sistémicas que existen en el espacio periurbano como parte de un sistema urbano/rural. Tanto lo rural como lo urbano son procesos propios y externos, dada la característica abierta de los sistemas complejos. Son estos valores y sus ponderaciones las cuales queremos incorporar al corpus actual del tema periurbano.

3 D. GARAY; L. FERNANDEZ (2013) Biodiversidad Urbana. Apuntes para u sistema de áreas verdes
en la región metropolitana de Buenos Aires. UNGS p.39_

Preguntas que busca responder el proyecto:
La producción de esta investigación, se encuentra dentro de un marco teórico, que integra, la lógica de los sistemas dinámicos complejos y aporta argumentos en una visión sistémica del espacio periurbano:
El marco conceptual de los sistemas complejos dinámicos puede explicar y modelar las dinámicas que afectan al periurbano?
Cuáles serían las variables o dinámicas externas e internas que impactan en el equilibrio del sistema periurbano.
Que grados de interdefinibilidad4 existirían en aquellas variables que inciden en el equilibrio ambiental del sistema periurbano.

Objetivos generales y específicos:
Objetivo general
Contribuir al estudio de las lógicas y patrones del espacio periurbano desde el marco teórico de los sistemas dinámicos complejos, reconociendo variables y grados de interdefinibilidad 5 entre ellas.
Objetivos específicos
Relevar, analizar y clasificar los aportes teóricos y metodológicos desarrollados para el espacio Periurbano.
Id0entificar y analizar los componentes, relaciones y procesos que conforman el espacio periurbano.
Identificar, mapear y visualizar los principales patrones de ocupación y usos territoriales que definen al espacio Periurbano.
Construir mecanismo para el abordaje interdisciplinario.
Reflexionar sobre las distintas situaciones.

4 LEFF, Enrique. (comp)1994Cienciassociales y formación ambiental. Gedisa UNAM. Cap GARCIA,
Rolando. Interdiciplinariedad y sistemas complejos.
5 Grados de afectación de una variable sobre otras, en tanto sistema interdependientes

Estrategias de investigación y actividades específicas para el desarrollo del proyecto:
Ninguna explicación sobre el comportamiento de un sistema será aceptable si las constataciones empíricas las refutan, si las observaciones y los hechos que se intentan interpretar no concuerdan con las afirmaciones de la interpretación propuesta 6 El tipo de investigación la cual nos ocupa es, sin duda alguna, empírica.
El desarrollo de una experiencia de trabajo interdisciplinario que supone el abordaje de sistemas complejos responde a la necesidad de lograr una síntesis integradora de los elementos de análisis provenientes de las diversas miradas. Esto se suscribe, también, a un enfoque de Investigación-Acción (Merino, Raya, 1993, Guerra, C, 1995, Bozzano 2009) ambos nos plantean el estudio y formulación de propuestas concretas donde se piense una articulación metodológica entre teoría y experiencia de la práctica, de lo observable. Los observables son, para un empirista como Rudolf Carnap, «los contenidos de la experiencia inmediata y, por tanto, los hechos cognoscibles más simples». En esto coincide Popper, cuando expresa su acuerdo: «solamente nos percatamos de los hechos por la observación».
En tanto estrategia de investigación, las cuales no son enteramente metodológicas, sino teórico-metodológico, nos planteamos las siguientes etapas a recorrer:
1) Marco conceptual, desde el cual se aborda al objeto de estudio; es decir, la compilación y
clasificación, del bagaje teórico desde donde identificaremos, seleccionaremos y
organizaremos los aportes pertinentes a los “observables” que nos proponemos estudiar.
2) Objeto de estudio, son numerosos y muy variados los aportes conceptuales hasta la fecha
para definir y precisar un espacio comúnmente conocido como área de contacto entre la
ciudad y el campo.
Por ello se tomará en consideración evidencias cuantitativas (datos, modelos matemáticos) y cualitativos (información documental, cartografía de síntesis y análisis), donde intervienen diversos tipos de análisis, entre los que se destacan: Temáticos (situación actual): consiste en la identificación de problemas observables de la expansión urbana para ser analizados desde la óptica de los sistemas dinámicos complejos, es decir, la identificación del tema central.
Sectorial: se considera a las variables con dinámica y procesos a corto y largo plazo, adjudicándolos a sectores socioeconómicos.
Causal: supone que las actividades humanas son fuerzas impulsoras que afectan a los sucesos y por lo tanto ejercen una presión sobre el medio, que se registran mediante cambios de su estado en función de ellas.
Espacial: los problemas se clasifican de acuerdo a una vinculación lógica de los elementos que permiten identificar la trama y la dinámica de la situación facilitando el estudio de su incidencia espacial (puntual, local, regional, nacional y global) a partir de la combinación de elementos que ilustran el sistema y su situación futura.
Síntesis: En la síntesis se realiza la recomposición de todos los elementos del análisis, en sus mutuas correlaciones e interacciones sobre el espacio.
3) Estudios disciplinarios que corresponden a aquellos aspectos o «recortes» de esa realidad compleja, visualizados desde una disciplina específica. Para el estudio integrado del espacio periurbano se ha contemplado una estrategia de complementación metodológica, valiéndose de los saberes específicos de cada centro de investigación y perfil que integra este proyecto. Para la consecución de las actividades señaladas, desde la perspectiva espacial, un elemento importante, imprescindible y lógico es que estos datos sean cartografiados. La dimensión espacial es necesaria para la organización territorial en la que deseamos incursionar.
4) Formulación sistémica del objeto de estudio, corresponde al tiempo/espacio de reflexión donde se sintetiza y se establecen las correlaciones de las variables con el objetivo de la síntesis de los resultados obtenidos en la investigación.

6 GARCIA, Rolando. (2006) Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica
de la investigación interdisciplinaria.Gedisa

Difusión y transferencia de los resultados
Esta investigación se basa en la colaboración y transferencia entre dos unidades académicas pertenecientes a Universidades Nacionales (UBA, UNNE). Ambos, Instituto y Centro de investigación, están conformados por docentes investigadores de las carreras de grado. La articulación de la investigación con el dictado de clases, asegura una estrecha transferencia y refuerza la retroalimentación en ambas instancias académicas.
El Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente y el Centro de Geociencias Aplicadas – CGA, dependiente de la Facultad de Humanidades y de la Facultad de Ingeniería (UNNE), poseen una serie de canales formalizados de difusión de sus actividades (web, presentaciones, publicaciones, entre otros), en las cuales será incorporada esta investigación, para la transferencia de sus resultados.
El producto específico de este trabajo, consiste en un ensayo conformado por un conjunto ordenado de representaciones gráficas y cartográficas, con su correspondiente cuantificación estadística y vertido de conceptos, basados en la interpretación de ese conjunto de información desde una visión sistémica, lo que contribuirá al conocimiento de la dinámica del espacio geográfico y la configuración del área periurbana resultante y su zona de influencia
El conjunto de conocimientos obtenidos sobre el tema podrá ser aplicado a nuevas enseñanzas orientadas a la aplicación de los principios de la educación ambiental, buscando el desarrollo de habilidades y actitudes pertinentes al buen uso y preservación del medio. Además será factible su aplicación en el campo de la planificación espacial y urbana, según sean las demandas de los potenciales usuarios, dado que podrá servir de soporte técnico, a
través de pautas para un ordenamiento territorial y planes de política urbano ambiental. Esto hace posible la transferencia de resultados más allá del límite de la FADU y avanza en la vinculación Federal de producción y transferencia del conocimiento.

Bibliografía citada y de referencia
ALLEN, ADRIANA. (2003). La interfase periurbana como escenario de cambio y acción
hacia la sustentabilidad del desarrollo. Cuadernos del Cendes Vol.53, núm. 53.
Caracas.

BARSKY, ANDRES. (2005). El periurbano productivo, un espacio en constante
transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos
Aires. Scripta Nova -Revista electrónica de geografía y ciencias sociales Vol. IX, núm.
194 (36). Universidad de Barcelona.

CATENAZZI, Andrea. (2009). El retorno de lo político a la cuestión urbana. Buenos
Aires, Prometeo -UNGS.

CRAVINO, M.C (2011)Organización territorial y conflictos urbanos del Partido de
General Sarmiento. Buenos Aires, UNGS

DÁVILA, J. (2003). Enfoques de intervención en la interfase periurbana. Cuadernos del
Cendes Vol.53, núm. 53. Caracas.

DI PACE, M(2010). Un recorrido laberíntico desde la Ecología hacia la Ecología
Urbana. Buenos Aires, UNGS

DI PACE, M(Directora) (2004). Ecología de la ciudad. Buenos Aires, UNGS

REYNOSO, C. (2010). Análisis y diseño de la ciudad compleja: perspectivas desde la
antropología urbana.Buenos Aires, SB

LEFF, Enrique (2002) Saber ambiental. Sustentabilidad, racionalidad, complejidad,
poder. Siglo XXI; PNUMA.

MORELLO, MATTEUCCI, (2006) Crecimientos urbanos y sus consecuencias sobre el
entorno rural. El caso de la ecorregión pampeana. Orientación.

BORDERIAS URIBEONDO M.P, RODA E. M (2006) Medio ambiente urbano.
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.

ROFMAN, A(Compiladora) (2010)Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense –
Un estudio de las condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San
Miguel, José C. Paz, Moreno y Morón. Buenos Aires, UNGS

SCHUSTER, Félix Gustavo (2004) El método de las ciencias sociales. Editores de
América latina.

FERNANDEZ, Roberto. (1999) Territorios, Sociedad y Desarrollo sustentable. Estudios
de sustentabilidad ambiental urbana. Espacio Editorial.

FERNANDEZ, Roberto. (2000) La ciudad verde Teoría de la gestión ambiental urbana.
Espacio Editorial.

BOZZANO, Horacio. (2009)Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Buenos
Aires. Lumiere.

BOZZANO, Horacio. (2000) Territorios Reales, Territorios Pensados, Territorios
Posibles. Aportes para una teoría territorial del Ambiente. Buenos Aires: Espacio
Editorial.

D. GARAY; L. FERNANDEZ (2013) Biodiversidad Urbana. Apuntes para u sistema de
áreas verdes en la región metropolitana de Buenos Aires. UNGS

PENGUE, Walter. (2009)Fundamentos de Economía Ecológica. Bases teóricas e
instrumentos para la resolución de los conflictos sociedad naturaleza. Buenos Aires.
Kaicron

CUENYA, B.(Compiladora) 2004). Fragmentos sociales, Problemas urbanos en la
Argentina. Siglo XXI Ediciones.

GARCIA, Rolando. (2006)Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación
epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Gedisa

SAMAJA, Juan. (2004) Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la
investigación científica. EUDEBA.

Comisión Nacional Área Metropolitana de Buenos Aires (CONAMBA) (1995)El
conurbano Bonaerense. Relevamiento y análisis

Subsecretaria de Urbanismo y Vivienda. Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano
Y Territorial. (2007) Lineamientos estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos
Aires.

PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL BICENTENARIO (2007) Estado de situación del
proceso de planificación territorial conducido por el Gobierno Nacional Argentino.

BARRA BENLLOCH, P. (1993): Una propuesta metodológica para el estudio del
paisaje integrado. Geographicalia nº 30, pp. 229-242.

BERTRAND, G. (1979) Ecologiede l’ espacegeographique. Recherchespour une
“Ciencie de paysage”. C.R. Soc. de Biogéographie. Nº 406. pp. 195-205.

BROSSARD, T. y WIEBER, J.C. (1979) Structure des paysages et
géographiezonale. Cahiers de Géographie de Besançon. Nº 27, pp. 93-122.

BUREL, F. y BAUDRY, J. (2002): Ecología del Paisaje. Conceptos, métodos y
aplicaciones. Madrid, Mundi-Prensa.

ALBERTO, Jorge A. (2006). “Determinación de escenarios de futuro a partir de la
aplicación de un Modelo de Ordenamiento Ambiental”. Actas XXVI Encuentro de
Geohistoria Regional. Resistencia.

ALBERTO, Jorge A. (2007). “Estudio de caso de un espacio rural sujeto a la presión
del crecimiento urbano”. En Revista Ideas: Migración interna, movilidad espacial y
reconfiguraciones territoriales. Revista del Instituto de Estudios Sociales y
Ambientales – IdEAS. Resistencia.

ALBERTO, Jorge A. (2007). “Vulnerabilidad resultante de la ocupación de espacios
rurales con fines urbanos. Capitulo 3: Aportes Conceptuales y empíricos de la
vulnerabilidad global en el Nordeste Argentino”. Compiladora Dr. Ana María
Foschiatti. Instituto de Geografía, Facultad de Humanidades. UNNE. EUDENE.

ALBERTO, Jorge A., SCHNEIDER, Valeria (2008). “Exploración de métodos de
simulación de fenómenos complejos aplicados al análisis espacial. Estudio de caso:
Gran Resistencia (Chaco)”. Actas 2º Seminario sobre Políticas Urbanas, Gestión
Territorial y Ambiental para el Desarrollo Local. Edición Digital [CD Rom]. Instituto
de Planeamiento Urbano y Regional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia.

GALLOPÍN, G.C. (2006). “Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque
sistémico”. Serie medio ambiente y desarrollo Nº 64, División de Desarrollo
Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL, Santiago, Chile.

GEORGES, O. (1981). “La ecología humana”. Colección ¿qué sé? Nueva Serie 136.
OIKOS – TAU. Barcelona.

GERAIGES DE LEMOS, A. I. América Latina: una realidad de ciudades gigantes.
En: Revista GEOGRAFICA, Nº112, México, IPGH, Julio-Diciembre de 1990.

GONZALEZ BERNALDEZ, F.(1981) Ecología y Paisaje. Madrid, Blume, 250 pp.

GONZÁLEZ G. (1989) La metropolización de América Latina. En: GEOGRAFICA,
Nº110, México, IPGH.

GOTTMANN, J. (1961), Megalopolis; theurbanizetnortheasternseaboard of US,
Cambridge (MA): MIT Press.

GOUZEE, Nauline; et al. (1993). Indicators of SustainableDevelopmentforDecision –
Making. pp. 5 – 8.

GRANA, R. (1997) Ecología y calidad de vida. Sociedad y naturaleza. Espacio
Editorial. Bs As


Sede:
Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos