Director:
D.H.C. Profesor Emérito Arq. Juan Manuel Borthagaray
Juan Manuel Borthagaray (1928-2016)

Desde la rehabilitación del Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente en el año 1994, después de un largo período de irreparable latencia, nos ha guiado como principal objetivo que éste constituya el ámbito académico en el que se puedan crear las condiciones necesarias para promover la investigación y la consecuente producción de nuevos conocimientos, en las disciplinas troncales y complementarias que tienen como objeto de estudio el análisis del fenómeno urbano y metropolitano, el amplio espectro de sus dimensiones y sus consecuencias sobre las actividades humanas.
Se registran entre otros, como temáticas objeto de nuestras preocupaciones -en el estricto sentido de la concientización acerca de la necesidad de asumir una actitud proactiva- la construcción de: a) una visión deseable de prefiguración del territorio nacional alternativa al estado de situación descripto por los actuales diagnósticos, y b) definiciones pertinentes e instrumentalmente útiles de desarrollo y sustentabilidad, aplicables a la situación de nuestro país en el marco -de difusos límites- de Latinoamérica y el mundo globalizado.
Bienvenidos a confirmar si vamos en el sentido correcto para conseguirlo (1)
(1) Fotografía: © 2009 Mariana Ruddock descargado el 21/03/2014 de: http://marianaruddock.com.ar/v/Retratos/DSC_7265+J+Manuel+Borthagaray+s+b.jpg.html
Imagen retocada y compuesta digitalmente Gabriel Hölzel © 2009
Autoridades y staff
Director*
Comité Interno
Director*
Secretario Técnico-Administrativo: Gabriel Hölzel
Representante de los Investigadores 1: Andrea Behar
Representante de los Investigadores 2: Andrés Maidana Legal
Representante de los auxiliares de investigación: Andrea Carrizo
Representante del Personal Técnico: Oscar Lagües Obregón
Representante de los Becarios: Celeste McGarry
Representante del CEHyV: Olga Wainstein Krasuk
Representante del CETAM: Martín Orduna
Representante del CIAPER: Cristina Argumedo
Representante del CIM: María Adela Igarzábal de Nistal
Representante del CIP: Norberto Feal
Representante del GEPAMA: Walter Pengue
Secretario Técnico Administrativo
Arq. Gabriel Hölzel
Secretaria de Dirección
Srta. Andrea Carrizo
Equipo de Trabajo
Arq. Andrea Behar
Arq. Oscar Lagües Obregón
Arq. Celeste Mc Garry
Sr. Marcos Newton
Srta. Andrea Cirer
Grupos de Investigación
GIAP (Grupo Interdisciplinario de Articulación Popular)
Dr. Martín Aldao, Dr. Jonatan Baldiviezo, Lic. Dávide Ciuna, Ing. Matías Goyeneche, Mg. Antrop. Claudia Guebel, Ing. María Eva Koutsovitis, Mg. Arq. Federico Manuel Kulekdjian, Dr. Sebastián Kulat, Arq. Gisela Melo López, Esp. Vet. Adriana Noacco, Dra. Psic. Margarita Robertazzi y Dra. Arq. Sandra Inés Sánchez
DUyP (Grupo de Investigación Desplazamientos Urbanos y Periurbanos)
Arqta. Adriana Olivera, Arqta. Inés Schmidt, Arqta. Analía Sperandío, Lic. Ricardo Vázquez y Srta. Candelaria Ramondino.
Investigadores
Arq. Cecilia Alvis
Dr. Jonatan Baldiviezo
D.I.T. Silvia Barretto
Arq. Andrea Behar
Arq. Cecilia Cabrera
Lic. Dávide Ciuna
Dr. Rubén Ibán Díaz Parra
Arq. Alejandro González
Mg. Antrop. Claudia Guebel
Arq. Gabriel Hölzel
Mg. Arq. Federico Kulekdjian
Arq. Oscar Lagües Obregón
Arq. Andrés Maidana Legal
Arq. Victoria Majul
Mg. Arq. Tatiana Manotas
Dr. Tomás Massin
Arq. Celeste Mc Garry
Alejandro Jorge Muntó
Lic. Natalia Ocello
Dra. Psic. Margarita Robertazzi
Ma. Florencia Rodríguez
Dra. Arq. Sandra Sanchez
Lic. Mariano Scheinsohn
Arq. Inés Schmidt
Dr. Arq. Fernando Speranza
Lic. Ma. Victoria Spinetto
Arq. Marcelo Strugo
Dr. Arq. Guillermo Tella
Tec. Verónica Trucco
Dra. Arq. Verónica Zagare
Srta. Andrea Carrizo
Sr. Marcos Newton
*El 17 de mayo de 2016 falleció el Arq. Juan Manuel Borthagaray, director del ISU. En agosto de 2015, la Secretaría de Ciencia y Técnica UBA inició la normalización de las direcciones de sus institutos, a raíz de lo que se solicitó la convocatoria a un concurso para la designación de un nuevo director para el ISU, en el marco de la normativa vigente.
El Concurso se encuentra pendiente de sustanciación a la fecha.
Antecedentes
1946:
Fundado por el Ing. Carlos Della Paolera
1980/1994:
En estado latente
1994/ 2016:
Dirigido por el Dr. HONORIS CAUSA, Profesor Emérito Arq. Juan Manuel Borthagaray
Los primeros antecedentes del Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente (ISU) se registran en el año 1944, con el proyecto de creación del Instituto de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura, en el marco de la organización necesaria para que la misma pudiese constituirse en Escuela de Arquitectura y Urbanismo, y cumplir con el requisito de formar graduados en las dos especialidades.
La resolución del 11 de marzo de 1948 crea el Instituto Superior de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, estructurándose por resoluciones posteriores del mismo año, y designándose sucesivamente directores del mismo a los siguientes profesores, de acuerdo al siguiente detalle:
Resolución del 24 de abril de 1948: Director Profesor Ingeniero Carlos M. Della Paolera.
Resolución del 28 de septiembre de 1956: Arq. Sergio Fernández Pico.
Tal y como se manifiesta en los considerando de la resolución 321 (CD) del 7 de diciembre de 1993, registra un prolongado período de inactividad, al término del cual, y a través de esta misma resolución, se nombra Director del Instituto Superior de Urbanismo al Profesor Emérito Arq. Juan Manuel Borthagaray.
Asimismo, por solicitud de su Director, y dados los cambios de encuadre de la disciplina Urbanismo, más la consecuente necesidad de un ajuste para modernizar y adecuar el enfoque de sus estudios, la resolución (CD) 579 del 16 de diciembre de 2003 modifica el nombre del ISU y se adopta la actual denominación: “Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente”.
Con el propósito de dar cumplimiento a la resolución de Consejo Superior 5042/05, que reglamenta en su Anexo I la misión, funciones y condiciones de los Institutos de Investigación Científica, Humanística y de Desarrollo Tecnológico de la UBA, el ISU presentó al Consejo Directivo FADU un Informe de antecedentes y Actividades del período 2003/2006, y la propuesta de reformulación de su Estatuto para adecuarlo a la normativa vigente; el nuevo Estatuto fue aprobado por Resolución (CD) 322/06 y el informe de actividades por Resolución (CD) 227/06; ambos fueron elevados para su evaluación y aprobación al Consejo Superior de la UBA, quien asimismo evaluó y aprobó como Instituto de Investigaciones de la UBA al ISU, por resolución (CS) 2146 del 9 de abril de 2007, designando como Director del mismo al Profesor Emérito Arq. Juan Manuel Borthagaray.
En agosto de 2015 la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA inició una normalización de las direcciones de sus institutos, a raíz de lo que se solicitó la convocatoria a presentación de antecedentes para un concurso que tendrá como objetivo la designación de un nuevo director para el ISU, en el marco de la normativa vigente.
El 17 de mayo de 2016 falleció el Arq. Juan Manuel Borthagaray. El ISU continúa con sus actividades habituales a la espera de la sustanciación del concurso mencionado en el párrafo precedente.
Misión / Visión
> Misión
El Instituto superior de urbanismo, territorio y ambiente, constituye el ámbito académico en el que se crean las condiciones necesarias para promover la investigación y la consecuente, producción de nuevos conocimientos en las disciplinas troncales y complementarias que tienen como objeto de estudio, el análisis del fenómeno urbano y metropolitano, el amplio espectro de sus dimensiones y sus influencias sobre las actividades humanas.
> Visión
Promover la concientización acerca de la necesidad de asumir una actitud proactiva para la construcción de:
a) Una visión deseable de prefiguración del territorio nacional, alternativa al estado de situación descripto por los actuales diagnósticos, y
b) Definiciones pertinentes e instrumentalmente útiles de desarrollo y sustentabilidad, aplicables a la situación de nuestro país en el marco -de difusos límites- de Latinoamérica y el mundo globalizado.
> Objetivos específicos
Constituyen objetivos específicos del Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente:
a) Investigar en los campos relativos a todas las manifestaciones urbanísticas, pretéritas y contemporáneas, y en modo particular las de nuestro país.
b) Contribuir a la formación de nuevos investigadores y al perfeccionamiento de los ya formados.
c) Contribuir a través de los saberes de sus investigadores y otros especialistas, a la promoción, evaluación y supervisión de todos los Proyectos, Programas y Centros de Investigación u otras actividades referidas a los temas afines al objeto de sus estudios.
d) Promover y estimular entre los estudiantes la vocación por las investigaciones urbanísticas y de planeamiento.
e) Realizar las publicaciones necesarias para contribuir al cumplimiento de sus propósitos, de acuerdo con la índole de sus incumbencias y las disposiciones vigentes.
f) Contribuir en el marco de las atribuciones otorgadas por la normativa vigente, a la realización de cursos, conferencias y otros eventos sobre temáticas de Urbanismo, en el marco de la Universidad de Buenos Aires (UBA) o en colaboración con otras instituciones.
g) Promover el intercambio de conocimiento y producción de resultados con profesores y especialistas pertenecientes a Institutos semejantes de otras universidades.
h) Contribuir a la vinculación permanente con instituciones afines nacionales y extranjeras.
i) Organizar una biblioteca especializada cuyo funcionamiento se adaptará a las necesidades y fines específicos del Instituto, para ponerla a disposición de profesores, investigadores, alumnos y otros especialistas de la UBA u otras instituciones nacionales o extranjeras.
j) Organizar fondos documentales de distintos materiales y soportes, con los fines especificados en el punto anterior, incluyendo los medios digitales.
Encuentros Cuenca Matanza-Riachuelo

Incluida desde hace tiempo en las agendas de trabajo de la mayoría de las instituciones con competencia en los grandes temas de planificación del territorio, la Cuenca constituye un componente indispensable en su prefiguración ideal, uno de los objetivos fundacionales del ISU y la mayor cuestión ambiental del Area Metropolitana de Buenos Aires.
El ISU dió inicio en 2012 a una serie de encuentros periódicos enmarcados en la Cuenca del Riachuelo-Matanzas como eje de desarrollo metropolitano. Prestigiosos profesionales con experiencia y destacadas acciones desarrolladas en este singular recorte del territorio han expuesto ante los asistentes tanto resultados como visiones particulares, en un ámbito académico de inclusión y debate.
1er. Encuentro “La Cuenca MATANZA-RIACHUELO: Eje de Desarrollo Metropolitano”
2do. Encuentro “La Cuenca MATANZA-RIACHUELO: Eje de Desarrollo Metropolitano”
3er. Encuentro “La Cuenca MATANZA-RIACHUELO: Eje de Desarrollo Metropolitano”
4to. Encuentro “Estrategias urbanas para el hábitat popular en la Cuenca MATANZA-RIACHUELO”
5to. Encuentro “La Cuenca MATANZA-RIACHUELO: Eje de Desarrollo Metropolitano”
Grupos de investigación
- Promover la investigación interdisciplinaria sobre políticas públicas urbanas, en materia de hábitat (legislaciones, reglamentaciones, normativas, operatorias), y problemáticas urbanas y territoriales, de hábitat, y habitacionales (integración socio-urbana de villas y barrios populares; planificación urbana; desalojos; alquiler formal e informal; servicios de infraestructura).
- Promover el abordaje de investigaciones interdisciplinarias aplicadas sobre la base de las necesidades sociales de los territorios en conflicto.
- Formulación de Informes Técnicos a demanda de las organizaciones sociales y de la sociedad civil.
- Difusión y divulgación de comunicados (con la finalidad de poner en conocimiento de la sociedad sobre políticas públicas de hábitat y habitacionales en contextos de vulneración de derechos).
- Formulación de informes de investigación (en donde se analizan aspectos específicos sobre las políticas públicas).
- Acompañando los reclamos de los grupos poblacionales vulnerados, formulación de eventuales presentaciones administrativas ante organismos de Estado.
- En el caso que corresponda, elaboración conjunta con las organizaciones de propuestas de proyectos de ley, reglamentaciones, protocolos de implementación de políticas públicas.
- Asesoramiento técnico en materia de acciones judiciales.
- Asesoramiento técnico a demanda en contexto de procesos de urbanización de barrios populares.
- Colaboración conjunta en el dictado talleres, cursos y seminarios en las materias que sean requeridas por las organizaciones.
#isu.uba en Instagram
Fondo documental digital
Contiene alrededor de 4.000 archivos digitales, en formato GIS, imágenes satelitales, diapositivas, fotos aéreas, imágenes históricas y otros documentos. El curador a cargo es Sr. Marcos Tomas Newton, investigador del ISU. Archivos en formato GIS
Sigue leyendoBiblioteca / hemeroteca

Te recomendamos…
