Directoras:
Arqta. Cecilia Cabrera
Lic. Mariano Scheinsohn
Código:
SI PUR_15
Titulo completo:
Procesos sociales de construcción de los instrumentos de regulación urbana en la Ciudad de Buenos Aires (1940-2010)
Sede:
Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos Aires
Más información:
El Proyecto SI de la Secretaría de Investigaciones FADU UBA
Consultar por vía telefónica al Instituto Superior de urbanismo, Territorio y Ambiente, FADU UBA, 4 789 6292, por mail a: isu@fadu.uba.ar
Resumen:
La evolución de los instrumentos de regulación urbana formulados para la Ciudad de Buenos Aires en las últimas décadas estuvo signada por una particular dinámica marcada por las constantes modificaciones y reformulaciones de los mismos. Tal circunstancia pareciera indicar la existencia de numerosos desajustes o inadecuaciones entre la letra escrita en la normativa y la dinámica efectiva del desarrollo de la ciudad.
El origen de esa situación podría inferirse de la particular dinámica de las prácticas sociales involucradas en la construcción de dichos instrumentos, que se ve afectado no solamente por los diversos intereses que se ponen en juego en la lucha de los actores sociales que intervienen, sino también por las numerosas circunstancias de carácter, escala y naturaleza diversos, que afectan tanto a esos actores como a las instituciones en las que desarrollan sus prácticas.
Se trata de interpretar la dinámica de los procesos y prácticas sociales que han intervenido e intervienen en la producción, interpretación y aplicación de la normativa urbana, entendiendo que resulta imprescindible concebir los instrumentos de regulación desde una perspectiva capaz de reconocerlos como resultado de la interacción de numerosos actores sociales con particulares posicionamientos, que se ven afectados por múltiples acontecimientos que impactan también en la institución burocrático-administrativa encargada de la gestión.
objetivos generales:
Conocer e interpretar la dinámica de los procesos y prácticas sociales que han intervenido e intervienen en la producción, interpretación y aplicación de la normativa urbana en la Ciudad de Buenos Aires.
Objetivos particulares:
Conocer la evolución de la estructura simbólica y funcional de las organizaciones burocráticas de gobierno encargadas de la formulación, promulgación y aplicación de la normativa urbana relativa a la Ciudad de Buenos Aires, intentando interpretar las lógicas que determinan la dinámica de su funcionamiento;Identificar y tipificar a los actores que intervienen en el campo específico de la formulación, interpretación y aplicación de la normativa urbana relativa a la Ciudad de Buenos Aires;Analizar los posicionamientos relativos y la toma de posición que asumen los distintos tipos de actores sociales involucrados en el proceso de construcción de los instrumentos atinentes a través de los diversos períodos históricos;Conocer las interrelaciones y conflictividades que protagonizan los actores sociales (públicos y privados) involucrados en los procesos de interpretación y aplicación de la normativa;Detectar los procesos identitarios, continuidades y/o discontinuidades de las interrelaciones que guían a estos procesos y prácticas sociales durante el período considerado.
Hipótesis:
Los instrumentos de regulación urbana (en el proceso que se desarrolla desde su elaboración y promulgación, hasta su concreta aplicación) son un producto emergente de determinados procesos y prácticas sociales en los cuales la dinámica de las organizaciones gubernamentales específicas juega un rol fundamental.
Los intereses específicos de los diversos tipos de actores que operan en la producción física de la ciudad, tienden a mediarse en el ámbito público institucional que tiene a su cargo la elaboración de la Normativa Urbana considerada.
A partir de la conformación de un equipo interdisciplinario, el proyecto pretende aportar una mirada novedosa sobre un tema fundamental en el desarrollo físico/funcional de la Ciudad de Buenos Aires, concentrándose en la normativa urbana y, fundamentalmente, considerándola como resultado de complejas interrelaciones de diversos actores sociales inscriptos en determinadas dinámicas que adoptan posiciones relativas respondiendo a determinados intereses. Recalcando y poniendo énfasis en el hecho de que se trata de procesos sociales, que no pueden quedar en manos de unos pocos “iniciados”, y subrayando básicamente que se trata de cuestiones de un nivel de complejidad tal que no resultan factibles de ser resueltas únicamente por un conjunto de expertos.
El proyecto propone integrar en la tarea a todos aquellos que tengan algún interés por la temática desde diversos roles y disciplinas, quienes tengan intención de reflexionar teóricamente o realizar una práctica reflexiva en relación con su experiencia con los Instrumentos de Regulación Urbana formulados para la Ciudad de Buenos Aires. La convocatoria incluye a alumnos, docentes y graduados de diversas disciplinas que deseen participar desde su experiencia, y estén interesados en adquirir experiencia y formación en la práctica de la investigación urbana.