Título completo:
Impacto de la expansión urbana sobre otros usos del suelo en el borde metropolitano de Buenos Aires: Análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica
Director:
López-Goyburu, Patricia
Co Director:
—
Código:
PIA PUR 24 – 006
Período de Actividad:
Del 01/02/2024 al 01/02/2026
Tutor/a
Tella, Guillermo
Proyecto Marco
Ubacyt 20020190100280BA
Integrantes:
Principi, Noelia
Pradelli Ariel Carlos
Resumen:
El trabajo sobre el borde metropolitano se ha convertido en prioritario en un gran número de proyectos de diferentes campos disciplinares. Sin embargo, hacen falta estudios que contribuyan a entender y analizar el impacto que la expansión urbana ha estado ejerciendo los últimos años sobre los servicios ambientales y la actividad agropecuaria, en una de las áreas con suelos más productivos del país. En este sentido, el trabajo se propone elaborar cartografías interpretativas que operen como instrumento de lectura y análisis de la expansión urbana sobre los diferentes usos del suelo del borde metropolitano. La determinación de la competencia espacial y la identificación de escenarios de potencial conflicto entre diferentes usos del suelo en el borde metropolitano de Buenos Aires permitirán dar cuenta de la dinámica urbano-rural. Se entiende que la cartografía resultante de este trabajo se convertirá en un importante aporte; siendo a la vez instrumento de análisis y de comunicación. Tratar la dinámica espacial a través de la dimensión temporal es una tarea importante en la investigación, desde el punto de vista del análisis espacial cuantitativo.
Propuesta de trabajo para las Pasantías con Crédito Académico y Pasantías FI (Formación en Investigación):
a) Actividades para desarrollar y la afectación de horas que dedicará a las
mismas. Este curso se plantea reconocer y analizar la expansión urbana sobre el espacio
agropecuario y forestal/ambiental en el borde metropolitano de Buenos Aires a partir de
construcción de cartografías interpretativas. Concretamente, comprende la Digitalización
de los espacios verdes del borde metropolitano de Buenos Aires a partir de la vinculación
entre el Globo Terráqueo Virtual (GTV) de Google Earth y un Sistema de Información
Geográfica (SIG) o en su defecto a través de un software de diseño asistido por
computadora utilizado para dibujo como AutoCAD. El tiempo de afectación que se
dedicará al desarrollo de estas actividades es de sesenta horas cátedra.
b) Método de evaluación: La evaluación se basa en la participación durante el curso y en la presentación del trabajo
elaborado a lo largo del mismo.
c) Requisito de ingreso: Tener conocimientos de AutoCad o Sistemas de Información Geográfica (GIS).
.Convoca a pasantes de las carrera/s:
Arquitectura / Diseño de Paisaje
Modalidad de la pasantía:
Virtual
Días y horarios de encuentro con el director:
A convenir
Contacto
plopezgoyburu@gmail.com
Sede:
Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente.