Directora:
Arqta.  Andrea Marcela Behar

Investigador/es:
Lic. Thomas Massin
Lic. María Victoria Spinetto

Arq. Oscar Felipe Lagües Obregón
Arqta. Verónica Zagare

Srta. Cecilia Dumbsky

Sr. Aníbal Héctor Ortega

Titulo completo:
Mapa de riesgo urbano-ambiental en territorio deltaíco, caso de estudio: Delta del Paraná

Sede:
Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos Aires

más información:
consultar por vía telefónica al Instituto Superior de urbanismo, Territorio y Ambiente, FADU UBA, 4 789 6292, por mail a:  isu@fadu.uba.ar

resumen:
Los cambios en el uso de la tierra y en la cubierta terrestre junto al aumento de los asentamientos humanos, al consumo de los recursos, a la modificación del paisaje y a la falta de conocimiento de los promotores de emprendimientos inmobiliarios y de los tomadores de decisión, impactan en los ecosistemas naturales en múltiples escalas espaciales. Esto es lo que ocurre en uno de los sistemas de humedales más importante del país: el Delta del Paraná.

El riesgo urbano – ambiental es un concepto que supone la existencia de dos factores: amenazas(1) vulnerabilidades(2).
De la interrelación de estos dos tipos de factores es que surge el riesgo, cuyas características y especificidades son sumamente heterogéneas.

Entender el riesgo para medir, analizar o cuantificar sus expresiones sociales y territoriales, no es solamente necesario en cuanto a la búsqueda de la prevención y la mitigación del mismo, sino también, al impacto económico que produce. Sin entender este problema, es imposible la planificación adecuada según su expresión concreta y fenomenológica.

Este trabajo aborda las relaciones entre medio ambiente, construcción social del riesgo, desastre y gestión ambiental urbana con el fin de promover un desarrollo sostenible del territorio. Evaluando el impacto de las nuevas urbanizaciones y estableciendo los lineamientos adecuados para su desarrollo. Para ello, se implementaran los procedimientos de la tecnología SIG(3) a fin de sistematizar la información. La estructura espacial con la cual se organiza la información permitirá adoptar un enfoque integral, en el estudio y valoración del Delta del Paraná.

El Mapa de Riesgo urbano-ambiental, contribuirá como la herramienta necesaria a la hora de formular políticas y proyectos sustentables en el territorio deltáico; en una etapa de clara expansión de barrios cerrados, que se desarrolla en el eje norte del área metropolitana (Cap Fed – Campana), producto de las vías rápidas y una bonanza económica que nos lleva a presenciar una expansión con estos patrones de asentamiento.

(1) Amenaza se refiere a la probabilidad de la ocurrencia de un evento físico dañino para la sociedad.
(2) Vulnerabilidad se refiere a la propensión de una sociedad o elemento de la sociedad de sufrir daño
(3) Sistema de Información Geográfica.

001

003

009