Título completo:
VIDA URBANA: Las personas como eje del escenario urbano
Director:
González, Alejandro Hernán
Co-directora:
McGarry, María Celeste
Equipo de investigación:
Arq. Cecilia Latapie
Arq. Alan Gancberg
Arq. Sebastián Malleville
Lic. Javier Barneche
Código:
PIA PUR 22-001
Período de Actividad:
01/02/2022 al 01/02/2024
Resumen:
“Reunirse y mirar es uno de los grandes pasatiempos en las ciudades del mundo, pero
últimamente hemos olvidado cómo reunirnos. Hemos olvidado cómo mirar. Y lo olvidamos no
porque quisimos, sino porque, por casualidad o plan, fuimos arrojados fuera de las aceras
familiares o expulsados de los viejos lugares. El cambio trepó en nosotros mientras
dormíamos. Somos roedores en cámara lenta ahora. No hay a dónde ir” -dice Ray Bradbury en
uno de sus exabruptos de urbanidad en un futuro imaginario que es tradición concentrada.
En Vida Urbana nos motiva encontrar nuevas formas de investigar, buscamos desafiar la
investigación tradicional de escritorio con acción y territorio.
Las personas son el eje del escenario urbano y es ahí donde orientamos la atención,
experimentamos con antiguas soluciones para los problemas actuales.
La ciudad es el producto cultural más sofisticado de la civilización, la actividad de la ciudad, la
acción que propicia en su seno, es el motor de su vitalidad. La ciudad se configura a partir de la
conjugación de los sueños colectivos ¿Metáfora de qué cosa es una plaza? ¿Una calle? ¿Un
aeropuerto? ¿Un distrito residencial? ¿Un shopping? Las metáforas al igual que la poesía son la
esencia de las cosas, símbolos compactos de vidas posibles o imposibles; el don de compactar
la experiencia, la vida en la ciudad, en paquetes de tamaño conveniente es vital, y hacia ese
horizonte orientamos nuestra búsqueda.
Vida Urbana desde su génesis nace multidisciplinar; a partir de esta convicción convocamos a
investigar a profesionales y estudiantes del área de diseño, arte, ciencias sociales, naturales y
exactas.
Propuesta de trabajo para las Pasantías con Crédito Académico y Pasantías FI (Formación en Investigación)
- Diseño de las herramientas para la elaboración de diagnósticos urbanos.
- Relevamientos de campo que incluyen: Censos, entrevistas, encuestas, análisis sensible,
relevamiento
fotográfico, conteos, estudios de observación contextual, estudios de comportamiento de
actores del territorio,
registro de usos del suelo, mapeos colectivos, etc. - Recopilación y estudio de referentes sobre el estado del arte.
-Intercambio con autoridades de gobierno en la cuestión territorial. - Organizar y participar en mapeos urbanos como metodología para la obtención de datos del
sentir popular y
del imaginario colectivo. - Colaborar en la construcción de teoría de utilidad para el desarrollo de la investigación.
- Desarrollo de tareas de investigación, análisis y propuestas urbanas de acción en el territorio.
- Debates interdisciplinarios para obtener diversidad de puntos de vista acerca de los temas
investigados. - Análisis de problemáticas en función de los datos que se obtengan en los relevamientos de
campo. - Participación en reuniones, jornadas, seminarios, audiencias públicas y congresos referidos a
la cuestión
urbana que sean de utilidad para el proyecto de investigación. - Confección de la documentación técnica, informes y presentaciones de resultados de estudios y del proyecto.
- Incubadora de Proyectos Iniciales de Investigación donde se experimenten alternativas no lineales para los procesos de formulación de propuestas.
Objetivos:
Estudiar la forma de contribuir a la mejora de las condiciones de vida, a la preservación de los recursos ambientales, al desarrollo socio-económico y a la convivencia de actividades, investigar qué ansían y entender qué necesitan los ciudadanos.
Captar en las diversas formas de vida urbana avanzada, el germen, las claves, los invariantes, que nos puedan señalar, nuevos caminos para responder a la avalancha de demandas que permanentemente embisten sobre la ciudad.
Contacto:
Correo del proyecto: vidaurbana.fadu@gmail.com
Correo del director: ahg451@gmail.com
Correo de la co directora: celeste.mcgarry@fadu.uba.ar
Instagram: @vidaurbana.fadu