Casona Pereyra Iraola
Se levantó hacia fines de 1880, residencia de la familia Pereyra Iraola, obra del arquitecto Bunge. Edificada en dos plantas, con lujosos ambientes, sala de música, sala de juegos y laboratorio fotográfico, además de muchos dormitorios, rodeada por un generoso jardín.
Respondía al despojado tipo italianizante cuya moda fue previa a la de los palacios. Se vendió debido a la subdivisión del patrimonio familiar a través de las herencias en varias generaciones, los costos de mantenimiento y la valorización del extenso terreno.
Fue demolida en 1968, sólo queda un árbol de importante porte sobre Esmeralda.
(Calcagno, Feijoo, Borthagaray “Habitar Buenos Aires, las manzanas, los lotes y las casas” Buenos Aires, 2009, pág 61.)